En 2025, la comunicación ya no es un asunto secundario: es un asunto crucial para el negocio. En un mundo donde la velocidad, la transparencia y la relevancia social son clave, las marcas deben atreverse a posicionarse. En esta entrevista, Mareen Eichinger, directora de Comunicaciones de DGMK GmbH, habla sobre el cambio de significado de la comunicación, el uso de la IA y por qué la confianza es el nuevo KPI.
1. Sra. Eichinger, ¿cuáles ha observado como los cambios más significativos en la comunicación y qué implica esto para las empresas?
Mareen Eichinger: La comunicación ya no es un filtro, sino un amplificador. Todo lo que se piensa y se decide internamente tiene un impacto externo inmediato. Esto lo cambia todo: la actitud, la velocidad, pero también la responsabilidad. Las empresas que quieran comunicarse con éxito en 2025 necesitan «enviar» menos y «conectar» más. Ya no se trata de mensajes bonitos, sino de un diálogo genuino, procesos transparentes y una postura visible.
2. ¿Qué papel específico desempeña la IA en su estrategia de comunicación?
Mareen Eichinger: La IA nos ayuda a reconocer patrones, analizar el sentimiento de las comunidades y crear contenido con mayor rapidez; eso es valioso. Pero no reemplaza la relevancia. El reto reside en ver la IA no solo como una herramienta para la eficiencia, sino como un apoyo a la comunicación estratégica: ¿Dónde están surgiendo los temas? ¿Dónde debemos centrarnos? ¿Cómo podemos comunicarnos con mayor precisión con recursos limitados? Si se utiliza correctamente, la IA hace que la comunicación sea más específica, no genérica.
3. ¿Qué debe cambiar internamente para garantizar la credibilidad de la comunicación externa?
Mareen Eichinger: La comunicación debe considerarse un elemento clave de la estrategia y el desarrollo de productos. Ya no puede ser el último eslabón de la cadena. Necesitamos estructuras internas que permitan la velocidad, pero también la discrepancia, ya que la credibilidad solo se desarrolla cuando se permite que las diferentes perspectivas sean visibles. Y: La comunicación requiere más confianza dentro de la empresa. Quienes tienen que asegurar o aprobar constantemente su comunicación pierden el ritmo.
4. ¿Dónde observa actualmente las mayores deficiencias en la comunicación corporativa?
Mareen Eichinger: Muchas marcas se esconden tras palabras de moda, manteniéndose imprecisas, por miedo a ofender. Pero quienes no se posicionan se convierten en algo intercambiable. Además, hoy en día se subestima la importancia de la coherencia entre los grupos objetivo: no basta con celebrar la diversidad en mayo si no se practica internamente. La comunicación no debería ser una campaña; debe visibilizar la cultura corporativa.
5. ¿Tu deseo para la comunicación en 2025?
Mareen Eichinger: Que nos atrevamos a comunicarnos con más audacia, claridad y humanidad. La era del lenguaje suave ha terminado. Se trata de lenguaje sencillo, relevancia y conexión genuina. Y algo que a menudo se olvida: escuchar. Quienes escuchan comprenden lo que realmente importa con mayor rapidez y se comunican mejor.